martes, 20 de mayo de 2014

LA ESCENA Y SU ESCRITURA



 LA ESCENA es la unidad básica del guion formada por una serie de planos que forman una acción dramática dentro de la trama y que normalmente mantienen constantes la unidad espacial y temporal. Grosso modo, si se cambia de lugar o se rompe la unidad temporal, se cambia de escena. Una excepción a esta norma sería, por ejemplo, una persecución callejera en la que se rompe la unidad espacial sin variar de escena. El término también puede definirse como una acción dramática que, en caso de desearse así, podría ser registrada en un solo plano; desde este punto de vista, se cambiaría de escena cuando ineludiblemente se tuviera que efectuar un corte. El objetivo fundamental de cada escena en el guion de estructura clásica es hacer progresar la historia. Formalmente cada principio de escena se indica con la identificación INT(interior) O EXT. (exterior), el lugar donde tiene lugar, y el periodo del día en el que sucede DÍANOCHEAMANECER o ATARDECER), dando lugar al encabezamiento de escena. En elguion técnico van siempre numeradas, y en el guion literario, según la costumbre de cada país (Ejemplo: en EEUU, no; en España, sí). El uso ha hecho aceptable que en España se emplee más a menudo el término “secuencia” en lugar de “escena”si bien los conceptos originales, son en realidad diferentes y eludir tal diferenciación va en detrimento de la claridad terminológica del lenguaje cinematográfico.

ACLARANDO LOS TÉRMINOS ESCENA/ SECUENCIA
LA SECUENCIA es un conjunto de escenas que forman un núcleo o unidad de acción dramática. Una secuencia tiene su propia estructura, con establecimiento, desarrollo y desenlace, conteniendo una o más escenas que pueden cambiar de ubicación o temporalidad pero manteniendo el nexo común que las une entre sí (forman una unidad de acción dramática). Las persecuciones, el asalto a algún edificio (con escenas de interior y exterior), la preparación de unas oposiciones o exámenes, (con escenas de noche y día), son ejemplos de secuencias compuestas por diferentes escenas que mantienen una unidad de acción dramática.

Muchas veces, secuenciase utiliza como sinónimo de escena, como consecuencia de una confusión terminológica entre ambos conceptos, que se remonta al pasado; el uso lo ha convertido en error aceptado y normalizado, en detrimento de una más clara terminología.

LA ESCRITURA DE LA ESCENA
Antes de escribir la escena propiamente dicha, confeccionamos una Ficha Previa, cubriendo los siguientes aspectos:

1. Los personajes.
2. Los hechos.
3. La narración.

 En cuanto a los PERSONAJES , determinaremos:

1.  De dónde vienen y como vamos a mostrarlos.
2.  Cuál es su estado anímico.
3.  Cuál es el aspecto del Denefip que vamos a tratar.

En cuanto a los HECHOS , revisamos el texto del tratamiento, poniendo especial atención en la información que enuncia el punto de escaleta al que corresponde con el fin de asegurarnos que la mostramos a través de acciones.

 Determina los siguientes elementos:

-  El Concepto ; La razón de ser de la escena. Responde a la pregunta ¿Qué está en juego?

 Un personaje focaliza la escena , es decir, encabeza el enunciado en la escaleta. Por lo tanto esa escena es “suya”.

 - El Contexto, se refiere a la selección del lugar y del tiempo. Obtenemos la localización del tratamiento y en el apartado del dramograma correspondiente las posibles elipsis de tiempo. De este modo sabemos en qué  tiempo diegético ocurre y qué elementos físicos nos lo pueden mostrar.

 - Relaciones entre los personajes. Utiliza las  escaletas de personajes y ajústalas para establecer como llegan los personajes a la escena. 

- El lugar.
Cuando hablamos de lugar nos referimos a tanto a la situación como al entorno, es decir; el contexto que crea el ambiente. Esto también afecta a los personajes y sus relaciones, ya que viven la situación influidos según el contexto. La selección del lugar y tiempo nos ayuda a expresar la situación, de
modo que el espectador proyecta lo que tiene que sentir el personaje en ese contexto.

Aprovecharemos cualquier oportunidad de manipular el entorno para propiciar una reacción emocional que, en una situación normal, no se podría dar. De este modo mostramos la parte “oculta” del personaje, justificándolo.

- El tiempo. Está limitado por las estrellas previstas en la escaleta. Se refiere al tiempo real desde la entrada a la salida de la escena. Para conseguir un relato cinematográfico usaremos elipsis que agiliza o
ralentiza el ritmo de los sucesos según nos convenga.

Una vez preparada la ficha, vamos a empezar con el primer borrador  de la escena. Se trata de construir la memoria del espectador:  Es decir, vamos a mostrar en las escenas hechos y acciones que el espectador recordará en el orden que se las presentemos. De ahí la importancia de una escaleta  que gestione tanto la información que dispensamos, como el orden en que se muestra.

La escena se escribe sin dar indicaciones técnicas ni Juego de actor. Un guión literario NO es un guión de rodaje. Vamos a aprender la manera de dar a conocer al director las exigencias técnicas sin ponerlas de forma explícita, mediante el tempo y el ritmo en la lectura.

ESTRUCTURA DE LA ESCENA
Una escena funciona también en tres actos, pues al vivir por si misma no debe depender de lo ocurrido antes para que el espectador entienda la información.

En cada escena debes dar solo una información. Por otro lado, al existir por si misma, necesita de un punto de crisis en el que dar la información. Si no pasa nada, esa escena no es útil.

Ten en cuenta SIEMPRE que todo lo que muestras sirve de algo y prepara
la memoria del espectador. La escena  se construye alrededor de un punto de crisis  y el punto de
crisis te lo da el enunciado de la escaleta integral .

Los tres actos de la escena se pueden resumir como:
1.Gancho.
2.Clímax.
3.Salida.

TIPOS DE ESCENA
Aparte de la tipología esencial que vamos a estudiar, existen otros dos tipos, las  escenas puente y la  escena expansiva.

ESCENAS PUENTE
Son escenas breves entre otras de mayor dimensión que suelen darse en espacios neutros, en desplazamientos o momentos en que el personaje se queda solo. Usa la escena puente cuando necesites dar informaciones de forma breve; no tiene un peso determinante con la historia pero te posibilita dar puntos de vista. Las escenas puente deben colaborar a mantener el interés del espectador y deben contener cierta “sustancia”, aunque sea subliminal.

A cada momento del relato, el espectador debe conservar su interés. Si alguien tiene que viajar, utiliza la escena puente para dar a conocer algo sobre el entorno, punto de vista social, problema de fondo, etc. y facetas del personaje que no puedan aparecer de otra manera. No deben ser gratuitas, pues cada elemento de la historia debe contribuir a la construcción de la memoria del espectador. Si no se da información, la escena se convierte en una  postal ilustrativa.

ESCENAS EXPANSIVAS 
Las escenas expansivas contienen la esencia de las acciones dramáticas esenciales para el relato. Se denominan "expansivas" pues en la estrcutura de la historia, específicamente en la escaleta, se determina la posición de cada escena fundamental en el relato, cada una de estas escenas genera una consecuencia y da lugar a una acción o una toma de decisiones. Las escenas expansivas forman el rompecabezas vital de la historia, si se elimina una de ellas, se rompe la cadencia de acciones y sucesos necesarios para que nuestra historia tenga lugar, son interdependientes y generan el desarrollo y evolución de nuestro filme. 

PREPARACIÓN DE LA ESTRUCTURA
Elige y selecciona los elementos de que se va a componer la escena. Empieza por restablecer las soluciones de continuidad, es decir, dónde empieza y donde acaba.
Cada escena funciona alrededor de un punto de crisis, el clímax. Dependiendo de lo que nos quieres dar a conocer, debes encontrar primero
el punto de crisis. Una vez establecido vamos a dar vida a la escena.
Si empieza de forma banal, no hay GANCHO. Ha de atraer la atención del espectador.

El CLÍMAX te da la información al espectador, siempre a través de la
acción, nunca del diálogo. La SALIDA va a dar sentido a toda la escena y debe caer sobre una acción,
nunca sobre una réplica. Te prepara para la siguiente con lo que se llama un beat de impulso. El contenido, beat de impulso, la situación, etc., componen la memoria del
espectador.

EL DIÁLOGO

Una vez nos hemos asegurado que la información esencial para la historia se da en forma de acciones físicas y características de los personajes, revisamos en qué momentos los personajes precisan comunicarse entre sí.

Nunca des información en el diálogo, se olvidará a los tres minutos. Asegúrate que la información se da mediante acciones  antes de pasar a  los diálogos para evitar caer en la tentación.

 Cuando has escrito la acción, viene el diálogo que se escribe
de forma indirecta y es la expresión del personaje. Los diálogos vienen al final de todo y exigen todo un trabajo particular, respeto a los personajes y el tono del autor. Toma nota ; primero escribimos las escenas sin diálogo, solo consignando los intentos  y, al final de todo se trabajan las réplicas  entre los
personajes.

La palabra hablada es difícil de absorber. Por lo tanto, es el medio más fácil para desinformar, confundir y aburrir al espectador. Como resulta el modo aparentemente más fácil de exponer los hechos, es la fuente de información más sencilla para el escritor perezoso y una fórmula infalible para el fracaso.

 El relato debe ser comprensible sin palabras, por lo que el diálogo debe utilizarse cuando todos los otros medios de expresión han sido agotados y ya no puedan contribuir, mediante réplicas cortas para no cansar al público.